ESTUDIO DE VIABILIDAD

INDICE:
 

Actividad Empresarial

 

Costes de Constitucion

1. Datos identificativos

 

Ü Nombre

Ü Razón social y teléfono

Ü Número de identificación fiscal

Ü Objeto Social

Ü Número de socios

 

2. Organización de la Empresa

 

Ü Breve descripción del proyecto

Ü Estructura organizativa y reparto del accionariado

Ü Sistema de compras

Ü Sistema de seguridad del sistema informático

Ü Estructura de precios con los que opera la empresa

Ü Características específicas de los productos

Ü Mercado. Competencia. Posibilidades de expansión
 

3. Inversión inicial.

 

Ü Mobiliario

Ü Equipos e Instalaciones

Ü Edificios

 

4. Plan de negocio

Ü Marketing y comercialización

Ü Compras

Ü Organización y recursos humanos

Ü Localización

 

   

ACTIVIDAD EMPRESARIAL

 

La empresa se dedica a la producción y diseño de autómata (robot).

Actualmente contamos con Autómatas o Robots especializados en TELEVIGILANCIA, Robot que muestran el camino (en museos, grandes empresas, etc.) a invidentes y/o cualquier tipo de personas, también posemos una versión de Robot que lee la escritura y otros en vías de desarrollo.

Pero la empresa se dedica también al diseño a medida según las necesidades oportunas de los clientes (mascotas futuristas, como juguetes o insignia de la empresa por ejemplo, diseño de Puertas Inteligentes, etc...).
 

COSTES DE CONSTITUCIÓN

 

Los pasos seguidos para realizar la constitución inicial de la Sociedad Robotic Design S.A., han sido, con sus costes, los siguientes:

 
 
1. Certificación Negativa del Nombre
1.160 Ptas.
2. Elaboración de Estatutos
30.000 Ptas.
3. Otorgamiento de Escritura Publica 
65.000 Ptas.
4. Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (1)    

Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (2)

400.000 Ptas.
240.000 Ptas.
5. Declaración Censal y C.I.F.
0 Ptas.
6. Registro de Escritura
15.000 Ptas.
7. Alta en el I.A.E.
25.000 Ptas.
8. Inscripción en la Seguridad Social
0 Ptas.
9. Alta de los Trabajadores
0 Ptas.
10. Comunicación de Apertura del Centro de Trabajo
1.350 Ptas.
11. Licencia de Obras (3)
173.781 Ptas.
TOTAL
961.291 Ptas.
 

 

(1). En el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales, el coste de este paso es el 1% del Capital Social de la Sociedad.

(2). Este coste en el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales, se debe a la compra de un local de segunda mano (posteriormente comentado).

(3). Para conseguir la Licencia de Obras, debemos llevar al Ayuntamiento el Presupuesto de Obras, Planos y Memoria. Este proceso tiene unos costes fijos de 25.000 Ptas. más un 3,5% del Presupuesto de las obras.

Como resultado final, el presupuesto de acondicionamiento de este local adquirido se eleva a 4.250.900 Ptas., de las que el 3,5% necesario para la Licencia de Obras asciende a 148.781,5 Ptas. que más las 25.000 Ptas. fijas, hacen un total de 173.781 Ptas.

 
 

 
 
 

  

1. Datos identificativos

Ü Nombre : Robotic Design, S.A.

Ü Razón social y teléfono: Aún sin determinar

Ü Número de identificación fiscal: Aún sin determinar

Ü Objeto Social: Diseño-Contrucion-Robotica

Ü Número de socios: 1

Ü Pagina Web: http://travel.to/Robotic-Design
 

2. Organización de la Empresa

 

Ü Breve descripción del proyecto La empresa se dedica a la producción y diseño de autómata (robot).

Actualmente contamos con ROBOTS especializados en TELEVIGILANCIA, Robot que muestran el camino (en museos, grandes empresas, etc) a invidentes y/o cualquier tipo de personas, también posemos una versión de Robot que lee la escritura.

Pero la empresa se dedica también al diseño a medida según las necesidades oportunas de los clientes (mascotas futuristas, por ejemplo juguetes, diseño de Puertas Inteligentes, etc...).

 

 

Ü Estructura organizativa y reparto del accionariado

La Sociedad Robotic Design S.A., es una Sociedad Anónima Cerrada, es decir, el Capital se aporta con dinero de los socios y además unas fuentes de financiación.

A falta de concretar esas fuentes de financiación y decidir la participación que se les iba a ofrecer, se va a realizar el siguiente reparto de acciones.

Por otro lado, también se creará una Junta de Accionistas, para dar salida a los problemas generales y de carácter organizativo, así como la creación de las estrategias de empresa.

En un principio, se otorgara la gestión contable a una asesoría.

 

 

El Organigrama de la Sociedad, podría ser:
 
  1. ADMON. / FINANCIERO

Esta función es la relativa al conocimiento y control de los hechos económicos de la empresa, gestión del dinero, derechos de cobro, relaciones y acuerdos con bancos, etc. Esta función en lo que se refiere a la gestión contable, hasta el establecimiento de un departamento contable será llevado por una asesoría, aunque obviamente, el movimiento de caja, cobros, etc, será gestionado intrínsecamente por la empresa, encargando a personal su desarrollo.

2. Gestión de recursos humanos.

Se refiere a la actividad que se ocupa de las personas de la empresa, incluye aspectos de desarrollo profesional de los empleados, relaciones laborales, administración de personal, etc

3. Informática.

Concerniente a la gestión, desarrollo, diseño, I+D y mantenimiento del sistema informático, básico para el funcionamiento de la empresa.

Este es pilar fundamental de Robotic Design.

4. Funciones de gestión.

Las responsabilidades de gestión empresarial incluyen las funciones de dirección (establecimiento de objetivos, planificación, ordenación, coordinación, etc.), supervisión (control de lo que sucede respecto a lo que debería suceder y establece mecanismos de corrección en caso de desviación), ejecución (garantiza la realización de las tareas establecidas) y asesoramiento. Estas funciones no se dan de forma pura y/o exclusiva, sino que algunas se dan en mayor o menor proporción en todos los puestos, aunque siempre existe una persona que realiza funciones de dirección de una manera general a toda la organización.

 

Ü Sistema de compras

Los principales proveedores de la empresa son los Laboratorios Electrónicos, Eléctricos e Informáticos (Motorola, Amidata, entre muchos otros).

 

Otros posibles aspectos a considerar referentes a las compras es que en caso de no poder aprovisionarse del producto directamente del laboratorio, las compras se realizarán en último caso a la empresa Amidata (Teléfono 902100711, EMAIL: rs.amidata@jet.es) para poder cumplir con los objetivo de entrega marcados, ya que Amidata tarda menos de 48 horas, en distribuir los pedidos.

 

Ü Sistema de ventas

 

La gama de productos a comercializar es la de Robots Algunos productos suelen requerir un post-contrato de actualizaciones y de cursillos de utilización.

 

 

 

Ü Estructura de precios con los que opera la empresa

 
    1. Aportación del Cliente al Producto (conocimiento del cliente sobre el producto final, ya que en el caso de carecer de este habrá que hacer un estudio de necesidades, etc..., prototipos, pruebas,...)
    2. Componentes extras (detección de humos, cámaras BN/Color, emisor de Sonido y/o Luz, detectores de temperatura)
    3. Pc´s necesarios
    4. Contrato final (según Años de Garantía, servicios post-venta, etc...)
    5. Horas/hombre necesarias para todo el proyecto
  Por lo que habría que habrá que estudiar cada caso independientemente.

 

Ü Características específicas de los productos

 

Los prototipos deben cuidarse, y deben ser almacenados en lugares estratégicos (alejados del Sol, y de punto con temperaturas elevadas).

 

 

 

Ü Mercado.Competencia. Posibilidades de expansión

 

En el inicio de la inversión, el mercado será nacional, con la posibilidad de ampliarse en breve a los piases cercanos pertenecientes a la Comunicad Europea.

Se elige esta zona, debido a que en esta zona, hay menos masificación "robótica" y a que reme una de las características potenciales (desde punto de vista comercial) de nuestro servicio como es la carecía de nuestro País en la posesión de este tipo de producto, por lo que se considera zona optima para una mejor aceptación.

Finalmente, decir que después de realizar un estudio de mercado, el índice de penetración de este tipo de producto alcanzara cuotas cercanas al 2000%, con la llegada del próximo milenio y a mucho tardar el próximo siglo.

 

También se encuentra cubierto el aspecto de lo insólito de nuestro producto.

 

 

Como competencia se puede considerar a las diversas empreñas que quieras y puedan imitarnos, ya que se desconocen su existencia en nuestro País, aunque hallé empresas Francesas y Japonesa que poseen clientes pertenecientes como clientes potenciales para Robotic Design.

Los elementos diferenciadores respecto a la competencia son el precio más reducido que se puede ofrecer, la garantía de entrega del producto, la cercanía de las oficinas (respecto con la actual competencia) y la gestión inmediata de todo el proceso.

 

En cuanto a las posibilidades de expansión, se busca que, con el sistema novedoso, rápido y eficaz creado, Robotic Design pueda ampliar no su radio de acción sino la asociación con Universidades y personal altamente cualificado, para alcanzar mayores cuotas de diversificación y calidad en un plazo de 2 o3 años y/o para cuando la empresa, así como su filosofía esté implantada sólidamente.

 
 

3. Inversión inicial. Ü Local (52m2)= 25.000.000 + ITP (Impuestos Sobre Transmisiones Patrimoniales, por ser de 2º Mano, 6% sobre lo escriturado), en la calle Príncipe de Vergara nº 151.

Ü Reformas: Fontanería 500.000 + IVA (16%)=580.000

Electricidad: 250.000 + IVA (16%)=290.000

Aire Acondicionado y montaje: 300.000 + IVA=348.000

Suelos: 200.000 + IVA=232.000

Carpintero: 150.000 + IVA=174.000

Ü Mobiliario: 2.000.000 + IVA=2.320.000 (mesas, estanterías, sillas, decoración, alfombras, escaparate, lamparas, papeleras, complementos de oficina, luminaria,....)

Ü Equipos Informáticos y/o tecnológicos: 1.000.000+IVA=1.160.000 (calculadora, ordenadores, impresoras, equipo musical)

Ü Telefonía: Alta RDSI 18.000 pts,(IVA incluido)Mantenimiento 4000 pts/mes

Teléfono Móvil 7900 pts Alta(IVA incluido), Mantenimiento 4000 pts/mes

 

Incluyendo el coste de Constitución 31.091.191 pts

 

 

4. Plan de negocio

 

Ü Marketing y comercialización

En este punto, se van a definir las variables que inciden en la actividad empresarial de Robotic Design como son: ¬ Producto

En el caso de Robotic Design, el producto que comercializa son los Robots. Para llegar a satisfacer al consumidor con dichos productos, se va a ofrecer un producto con calidad, buena presentación y diseño, efectuarán los esfuerzos en para que el producto sea además del adecuado, y la innovación.

­ Precio

El precio es otro de los puntos fuertes de Robotic Design respecto a sus competidores. Este precio más bajo y con un mejor servicio, va a influir en las ventas y en la rentabilidad de la empresa.

Se contemplarán precios personalizados a cada producto, y estará en función de la demanda, proveyendo curvas de precio en relación a la demanda tal y como sigue:

  

¯ Promoción y Publicidad

La promoción de ventas, va a servir para incentivar la adquisición de los productos mediante nuestro sistema exclusivo. Se intentará persuadir a los consumidores potenciales a que utilicen nuestro servicio mediante una campaña de publicidad, realizada en diversos medios de comunicación y principalmente una campaña individualizada (empresa a empresa).

Además, también se presentarán unos incentivos (ya bien sean viajes, porcentajes, regalos, etc.) al personal de la empresa contratante, más cercana al proyecto.

Se realizará otra campaña de publicidad adyacente a la anterior para introducir progresivamente los productos nuevos.

 

Ü Compras

 

Las compras de los productos (materiales) se realizan directamente a los laboratorios electrónicos, informáticos, realizando los pedidos conforme a un plan de stock, para evitar que las existencias se agoten. En este caso, como medida urgente ante un pedido, se realizaría la compra del producto en la empresa AMIDATA, ya que sirve de forma rápida, pero desmesuradamente cara con nuestros objetivos.

Se va a establecer un circuito administrativo de la recepción de las mercancías:

1. Llegada del albarán de recepción de mercancía.

2. Recepción de la factura del proveedor.

3. Registro de la factura.

4. Gestión de la conformidad de la factura acorde a las condiciones acordadas en el pedido.

5. Contabilización de la factura una vez conformada.

6. Archivo de la factura

7. Gestión del pago de la factura.

El plan de stock ya mencionado anteriormente, es una aplicación informática que va contabilizando las existencias de cada producto, además, se define un punto de pedido y una cantidad de stock de seguridad. En él supuesto que un determinado producto llegue a su punto de pedido, la aplicación formaliza un aviso, con los datos correspondientes al pedido que se ha de realizar y el departamento de Operaciones/Logística realizará el correspondiente pedido al laboratorio.

 

Este plan de stock está elaborado para que cada producto siga una gráfica tal y como la que sigue:

 
 
Ü Organización y recursos humanos Las funciones a desarrollar por los empleados de la organización serán las siguientes: 1. Comercial.

Esta función consiste en la captación y reuniones con los clientes, así como la compra de productos, definición de primeros precios, publicidad, etc

2. Económico-financiera.

Esta función es la relativa al conocimiento y control de los hechos económicos de la empresa, gestión del dinero, derechos de cobro, relaciones y acuerdos con bancos, etc. Esta función en lo que se refiere a la gestión contable, hasta el establecimiento de un departamento contable será llevado por una asesoría, aunque obviamente, el movimiento de caja, cobros, etc, será gestionado intrínsecamente por la empresa, encargando a personal su desarrollo.

3. Gestión de recursos humanos.

Se refiere a la actividad que se ocupa de las personas de la empresa, incluye aspectos de desarrollo profesional de los empleados, relaciones laborales, administración de personal, etc

4. Informática.

Concerniente a la gestión, desarrollo, diseño, I+D y mantenimiento del sistema informático, básico para el funcionamiento de la empresa.

Este es pilar fundamental de Robotic Design.

5. Funciones de gestión.

Las responsabilidades de gestión empresarial incluyen las funciones de dirección (establecimiento de objetivos, planificación, ordenación, coordinación, etc.), supervisión (control de lo que sucede respecto a lo que debería suceder y establece mecanismos de corrección en caso de desviación), ejecución (garantiza la realización de las tareas establecidas) y asesoramiento. Estas funciones no se dan de forma pura y/o exclusiva, sino que algunas se dan en mayor o menor proporción en todos los puestos, aunque siempre existe una persona que realiza funciones de dirección de una manera general a toda la organización.